Proyecto Industrial – Tubos contraincendios

In.Tu.In está en fase de implantación de una línea de más de 400m2 para el corte y soldadura de tubos de PCI (Protección contra incendios).

Esta nueva línea, In.Tu.In ha participado realizando las siguientes tareas:

  • Diseño de solución
  • Planos de planta y ubicación de elementos
  • Comparativa y análisis de soluciones tecnológicas de corte y soldadura
  • Compra y adquisición de equipos y maquinaria
  • Automatización
  • Integración y programación de la línea
  • Dirección de proyecto
  • Dirección de los equipos de robótica e instalaciones eléctricas
  • Definición de seguridades de línea
  • Certificación del conjunto

Esperamos que la línea esté funcionando en las próximas semanas y que con ella nuestro cliente pueda ampliar su capacidad productiva así cómo mejorar su proceso.  A partir de ese momento, comenzaremos a medir y analizar la línea con la idea de plantear cambios y mejoras en la misma fruto de los datos que podremos recabar gracias a la tecnología que hemos desarrollado de sensorización de línea de producción.

Proyecto Industrial – Kiwis y frutos rojos

agra das mil medas

A lo largo de los últimos meses, desde In.Tu.In, hemos llevado a cabo un proyecto de diseño, desarrollo, integración y programación industrial para automatizar el pesado, clasificación y paquetizado en una productora de Kiwis y Frutos rojos: Agra das mil medas.

Las tareas de In.Tu.In en este proyecto han sido:

  • Consultoría técnica inicial para selección de tecnologías de clasificación y envasado de producto
  • Diseño de nave y cámara para almacenamiento
  • Diseño de línea de volcado y clasificación y empaquetado de productos
  • Búsqueda y solución de empaquetado ecológico y biodegradable de producto
  • Implantación de solución
  • Instalación y puesta en marcha

Agra das mil medas, es una marca nacida en Galicia, es, una explotación agrícola que se encuentra en el incomparable enclave de As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Los productos que produce son:

  • Arándanos
  • Frambuesas
  • Moras
  • Grosellas rojas
  • Kiwi

¿Cómo usar las energías renovables para construcciones más eficientes?

Gracias al uso de las nuevas fuentes de energía renovables es posible lograr construcciones más eficientes. En este artículo te explicamos cómo es posible y cómo puedes ahorrar en tu factura escogiendo la tarifa más interesante.

¿Cuáles son las tarifas ecológicas?

El precio de la luz en España es uno de los más costosos de Europa. Las razones se deben a un término fijo por la potencia eléctrica contratada muy alto, un IVA del 21%, mientras que en otros países es del 5% al tratarse de un bien de primera necesidad, y unas empresas eléctricas con un gran margen de beneficios, entre las más rentables del continente, gracias a la continua subida del precio del kWh.

Por ello las construcciones eficientes se han vuelto completamente necesarias, y las energías renovables tienen un papel clave en este sentido del que hablaremos más adelante. De cualquier forma, ya es posible para todos los consumidores solicitar tarifas ecológicas a contratar la luz o el gas. Estas tarifas compensan a los productores de energías verdes por el equivalente del consumo de los usuarios que hayan pedido una tarifa “eco” al contratar la luz.

Las tarifas de luz ecológicas se pueden contratar por vía online o llamando al servicio de atención al cliente de EDP, Repsol, Endesa o cualquier compañía. Además desde el servicio en la red, además de contactar con el departamento de atención al cliente, también es posible consultar vía online tus facturas con Holaluz, EDP, Iberdrola o alguna otra de las compañías con este servicio.

Las energía renovables

Las energías renovables son imprescindibles para conseguir que un edificio o vivienda sea eficiente energéticamente, es decir, que aportando el mismo bienestar logre hacerlo con el mínimo consumo de energía posible. Una de las principales fuentes de energía renovable es la energía solar, y actualmente está viviendo toda una revolución, gracias a la implementación de una nueva normativa. Las placas de energía solar pueden integrarse fácilmente en una construcción de las siguientes formas, entre otras:

● En el tejado de una vivienda o la azotea de un edificio.
● Extendidas sobre un espacio en el suelo.
● Sobre una de las cubiertas, de forma inclinada.
● Fijada sobre uno de las paredes.

Si bien es cierto que para la instalación de placas solares, es conveniente que estén orientadas hacia el sur y que no se proyecte sombra sobre ellas, ya que puede afectar a su rendimiento. Por otra lado, puede ser problemática la instalación de baterías acumuladoras, para poder disfrutar de energía también durante la noche. Por ello es interesante estar conectado a la red eléctrica, ya que gracias a la nueva normativa sobre autoconsumo, es posible verter el sobrante de la energía solar captada, y recibir un descuento equivalente en la factura de luz.

¿Quieres saber más sobre ahorro energético? Te invitamos a leer el siguiente artículo para que puedas implementar ya hábitos de ahorro de energía en tu consumo.

Proyecto FP-I Financing Energy Efficiency Using Private Investment

Día / Hora: 30 de mayo, de 10:00 a 13:00
Organiza: ANESE, Cerveró Associats, Deloitte, y EcoMT
Lugar: Sede IDAE. C/ Madera, 8. Madrid

El jueves 30 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas, se celebrará el evento de lanzamiento del proyecto F-PI, Financing Energy Efficiency using Private Investments.

F-PI es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del marco del H2020, con la intención de fomentar el desarrollo de inversiones privadas en materia de eficiencia energética, movilidad sostenible y autoconsumo.

El objetivo principal de F-PI es movilizar financiación privada para proyectos de eficiencia energética proporcionando asistencia técnica a estos fondos de financiación. La asistencia técnica consiste en diseñar procesos estandarizados para crear y analizar portfolios de proyectos, facilitando y promoviendo el contacto entre promotores e inversores. A través de las actuaciones de esta iniciativa se espera movilizar una inversión total de 30 millones de euros.

La asistencia es abierta, hasta completar aforo bajo inscripción. Les confirmaremos que su solicitud se ha realizado con éxito. En los próximos días se dará a conocer la agenda exacta del evento.

ORGANIZAN:

ENLACE A LA INSCRIPCION DEL EVENTO

In.Tu.In colabora con Microsoft y GodEnigma

El pasado 9 de Abril, Microsoft y GodEnigma organizaron un evento en las instalaciones de La FINCA de Microsoft, en Madrid.

En dicho evento, se mostraron aplicaciones y nuevos proyectos relacionados con la tecnología IoT (conectar máquinas a sistemas informáticos para poder analizar los datos y sacar conclusiones relevantes) así cómo de blockchain.

De la mano de In.Tu.In, participamos a través de Pedro Pérez, CEO de Instra ingenieros, que llevó a cabo una ponencia dónde puso de manifiesto los retos que tienen estas tecnologías en los próximos años así cómo lo que desde Instra e In.Tu.In estamos haciendo para intentar ponernos en la vanguardia de la tecnología y así poder asesorar mejor a nuestros clientes.

En estos momentos, In.Tu.In participa en varios proyectos pilotos y de prueba de concepto con varios clientes internacionales de gran tamaño. Además, está cerrando un acuerdo de colaboración con una importante empresa de telecomunicación que le permitirá llevar a cabo proyectos de desarrollo de nueva tecnología así cómo implantar nuestra tecnología IoT para conectar todo tipo de sistemas auxiliares de fábrica o maquinaría de proceso y las aplicaciones basadas en blockchain de certificación de datos de energía y trazabilidad de cadena de suministro.

Al evento acudiero empresas de diferentes sectores, interesadas en conocer un poco más de estas tecnologías para saber qué pueden aportar en sus respectivos procesos productivos o de venta, así cómo cuales son los principales obstáculos y dilemas a la hora de utilizar bien la tecnología.

Evento Blockchain e IoT. El día después

El pasado jueves 17 de Enero,  In.Tu.In ha patrocinado y organizado un evento sobre aplicaciones reales de Blockchain e IoT, organizado en el hotel Eurostars de San-Lázaro, en Santiago de Compostela.

El evento, llevado a cabo en colaboración con APD(https://www.apd.es/), contó con un lleno total, asistiendo más de 90 directivos y representantes del ecosistema empresarial gallego y del resto de España.

Durante el evento, se mostraron diferentes soluciones, proyectos y empresas en las que In.Tu.In ha participado de manera directa, centradas en dos tecnologías, el IoT (que es la tecnología que surge de conectar máquinas y cosas a internet, con el objetivo de recabar datos y mejorar los procesos y sistemas) y el blockchain (tecnología emergente que sirve para certificar datos y dotar de confianza y seguridad a entornos de no confianza).

Los ponentes junto al director de desarrollo de negocio de InTuIn en la sala de conferencias del hotel Eurostars San Lázaro

Desde In.Tu.In, agradecer a todos los ponentes y empresas participantes su disponibilidad, disposición y flexibilidad a la hora de trabajar en llevar a cabo este evento, que consideramos era necesario para mostrar al colectivo empresarial aplicaciones reales y proyectos en marcha con este tipo de tecnologías que aunque muy presentes en medios, no acaban de concretarse proyectos y aplicaciones industriales o empresariales.

Os dejamos a continuación el listado de ponentes y de qué trataron sus proyectos y ponencias:

  • Ramón Carreira, director general de Naust Marine Spain, que introdujo su nuevo proyecto Smart View, que permite monitorizar y controlar equipos de arrastra y maquinaría intraborda en barcos de todo tipo con el objetivo de detectar fallos en los sistemas y hacer un mantenimiento preventivo que reduzca fallos y costes por desplazamiento de técnicos y en reparaciones en el extranjero.
  • Rosa María Seoane, directora de innovación de ABanca, que nos explicó su proyecto global de oficina eficiente y digital, dónde están llevando a cabo un proyecto de gamificación usando blockchain para registrar consumos energéticos y ahorros en los mismos. También nos hizo incapié en la importancia de la ciberseguridad en proyectos con blockchain, ya que es una tecnología aún no madura, y es necesario una protección especial cuando estamos testando nuevas tecnologías.
  • Miguel Porras, de Naos Arquitectos, que mostró la necesidad de que la tecnología de sensorización llegue a los elementos pasivos de los edificios para reducir los costes de mantenimiento
  • José Nogueira, presidente de Xesol Innovation, empresa de inovación, que trabaja en sistemas de detección de personas y tráfico, implementando soluciones de inteligencia artificial y machine learning para crear productos y servicios que aporten valor, mejoren la eficiencia de nuestras ciudades y aumenten la seguridad en las empresas industriales. Destacó la importancia de usar la tecnología para lo que de verdad sirve y que para que sobreviva y se afiance es necesario que otros sistemas se adapten y se integren con ella.
  • Miguel Pelegero, project manager y director de negocio de Greenb2e, empresa de servicios energéticos, que presentó su proyecto de registro de energía renovable y su conversión en tokens en una blockchain para poder comerciar con los mismos en un mercado secundario.
  • Alberto Díaz, de Euskatel-R, que a través de un caso práctico indicó lo importante que es que las empresas cuenten sus retos a los partners tecnológicos ya que la tecnología tiene que implementarse para dar respuesta a un problema y no al revés.
Los ponentes junto a Mercedes Gonzalez, directora de APD noroeste

Después de las presentaciones se creó un periodo de preguntas, dónde los asistentes aprovecharon para ahondar sobre alguno de los proyectos y se lanzaron preguntas a los ponentes sobre la tecnología, las barreras de realización de este tipo de proyectos o los riesgos de alguna de estas tecnologías. A continuación se dió paso a un café dónde se los asistentes pudieron preguntar y debatir con los ponentes y organizadores dudas y consultas sobre los proyectos y tecnologías demostradas.

Cafe networking al final de evento dónde se generaron debates y charlas sobre los diferentes proyectos y tecnologías mostradas

Jornada sobre IoT y Blockchain : Casos de uso y aplicaciones reales

El próximo 17 de enero 2019, In.Tu.In, en colaboración con APD, organiza en Santiago de Compostela, en el hotel Eurostars San Lázaro, una jornada en la que diferentes empresas mostrarán las aplicaciones y proyectos en los que están usando las tecnologías IoT y Blockchain.

Banca, Energía, Naval, Edificación son algunos de los sectores que estarán representados mostrando y contando las aplicaciones en las que están trabajando con estas tecnologías.

In.Tu.In, cómo empresa desarrolladora e integradora de tecnología, pone a disposición de los socios de APD, la posibilidad de conocer más a fondo, de la mano de las personas líderes de estos proyectos, las capacidades de estas tecnologías, que formarán parte rápidamente del futuro inmediato de muchas empresas.

Hablaremos de las herramientas y plataformas disponibles, para sin necesidad de tener personal especializado en IoT o blockchain, poder llevar a cabo proyectos cuyas necesidades y características, encajen con dichas tecnologías, siempre y cuando estas aporten ventajas y mejoras a los procesos y sistemas industriales o empresariales.

Para In.Tu.In, es un orgullo poder organizar y patrocinar este evento, dónde hemos atraido a grandes empresas y grandes proyectos para que compartan con todo el ecosistema directivo gallego y español, su experiencia y conclusiones de los proyectos de innovación tecnológica que están llevando a cabo.

Desde la dirección de In.Tu.In, os animamos a que os apuntéis ya que pensamos que será una jornada productiva dónde acercaros a este tipo de tecnologías, y si ya las conocéis, ver otras posibilidades de las mismas.

Enlace a APD dónde registrarse:

https://www.apd.es/jornada-iot-blockchain-aplicaciones-reales-empresa-santiago-compostela/ 

PDF con información del evento:

InTuIn IoT Blockchain 17 Enero 2019

I Executive en Transformación Digital

Qué necesitamos saber para competir en el mercado actual ?

¿Cuál es el impacto de la transformación digital en la organización y procesos de la compañía?

El próximo 7 de Noviembre, In.Tu.In, participará cómo patrocinador oficial en el  IExecutive en Transformacióin Digital organizado por la APD (Asociación para el progreso de la Dirección)

OBJETIVOS:

Formar a los participantes en la metodología contrastada para afrontar el cambio digital que se requiere para seguir siendo competitivos en el mercado actual.

Se abordarán las herramientas clave y procesos para afrontar con garantías el cambio a la nueva era digital.

DÓNDE?

Hotel NH Collection Santiago de Compostela

CUANDO?
07 de noviembre de 2018
CONTENIDOS DEL EVENTO

Puedes ver el programa aquí: Executive Transformación digital_Santiago 7 nov

Más información en:

https://www.apd.es/seminario-executive-transformacion-digital-santiago/

Instra participa en el desarrollo de tecnología para trazabilidad con BlockChain

Desde Instra Ingenieros, a través del área de soluciones tecnológicas, se está colaborando con la empresa GodEnigma (soluciones para FinTech) en el desarrollo de una plataforma de trazabilidad de producto geoposicionada y utilizando BlockChain para conseguir inmutabilidad y credibilidad de los datos.

Además, en dicha plataforma, se pretende mejorar el sistema de validación y recepción de los productos y permitir a diferentes entidades financieras el poder ofrecer financiación bajo pedido o presupuesto aprobado (anticipándose así a las necesidades de financiación operativa) de los diferentes participantes de la cadena de negocio o suministro de un producto.

Se prevé que el primer MVP (mínimo producto viable) estará listo en los próximos meses, aplicado sobre una cadena de suministro, y que será el punto de partida de otras aplicaciones dónde empresas de todos los sectores industriales y logísticos podrán participar y obtener beneficios tanto de la parte de trazabilidad cómo de la financiera.

 

Sistema de detección de incendios para aerogeneradores en climas árticos

Instra Ingenieros, a través de in.tu.in, el área de soluciones tecnológicas de Instra, ha diseñado, desarrollado, fabricado y está en proceso de suministro para su instalación en cadena de montaje de un sistema de seguridad de incendios para aerogeneradores para climas árticos.

El producto, será implantado en un gran parque eólico en el norte de Suecia.

En el proyecto han participado más de 10 ingenieros en el diseño, desarrollo y pruebas del producto prototipo, así cómo en un equipo posterior de 5 ingenieros dedicados a la dirección de fabricación, logística, suministro y controles de calidad del producto final.