El pasado jueves 17 de Enero, In.Tu.In ha patrocinado y organizado un evento sobre aplicaciones reales de Blockchain e IoT, organizado en el hotel Eurostars de San-Lázaro, en Santiago de Compostela.
El evento, llevado a cabo en colaboración con APD(https://www.apd.es/), contó con un lleno total, asistiendo más de 90 directivos y representantes del ecosistema empresarial gallego y del resto de España.
Durante el evento, se mostraron diferentes soluciones, proyectos y empresas en las que In.Tu.In ha participado de manera directa, centradas en dos tecnologías, el IoT (que es la tecnología que surge de conectar máquinas y cosas a internet, con el objetivo de recabar datos y mejorar los procesos y sistemas) y el blockchain (tecnología emergente que sirve para certificar datos y dotar de confianza y seguridad a entornos de no confianza).

Desde In.Tu.In, agradecer a todos los ponentes y empresas participantes su disponibilidad, disposición y flexibilidad a la hora de trabajar en llevar a cabo este evento, que consideramos era necesario para mostrar al colectivo empresarial aplicaciones reales y proyectos en marcha con este tipo de tecnologías que aunque muy presentes en medios, no acaban de concretarse proyectos y aplicaciones industriales o empresariales.
Os dejamos a continuación el listado de ponentes y de qué trataron sus proyectos y ponencias:
- Ramón Carreira, director general de Naust Marine Spain, que introdujo su nuevo proyecto Smart View, que permite monitorizar y controlar equipos de arrastra y maquinaría intraborda en barcos de todo tipo con el objetivo de detectar fallos en los sistemas y hacer un mantenimiento preventivo que reduzca fallos y costes por desplazamiento de técnicos y en reparaciones en el extranjero.
- Rosa María Seoane, directora de innovación de ABanca, que nos explicó su proyecto global de oficina eficiente y digital, dónde están llevando a cabo un proyecto de gamificación usando blockchain para registrar consumos energéticos y ahorros en los mismos. También nos hizo incapié en la importancia de la ciberseguridad en proyectos con blockchain, ya que es una tecnología aún no madura, y es necesario una protección especial cuando estamos testando nuevas tecnologías.
- Miguel Porras, de Naos Arquitectos, que mostró la necesidad de que la tecnología de sensorización llegue a los elementos pasivos de los edificios para reducir los costes de mantenimiento
- José Nogueira, presidente de Xesol Innovation, empresa de inovación, que trabaja en sistemas de detección de personas y tráfico, implementando soluciones de inteligencia artificial y machine learning para crear productos y servicios que aporten valor, mejoren la eficiencia de nuestras ciudades y aumenten la seguridad en las empresas industriales. Destacó la importancia de usar la tecnología para lo que de verdad sirve y que para que sobreviva y se afiance es necesario que otros sistemas se adapten y se integren con ella.
- Miguel Pelegero, project manager y director de negocio de Greenb2e, empresa de servicios energéticos, que presentó su proyecto de registro de energía renovable y su conversión en tokens en una blockchain para poder comerciar con los mismos en un mercado secundario.
- Alberto Díaz, de Euskatel-R, que a través de un caso práctico indicó lo importante que es que las empresas cuenten sus retos a los partners tecnológicos ya que la tecnología tiene que implementarse para dar respuesta a un problema y no al revés.

Después de las presentaciones se creó un periodo de preguntas, dónde los asistentes aprovecharon para ahondar sobre alguno de los proyectos y se lanzaron preguntas a los ponentes sobre la tecnología, las barreras de realización de este tipo de proyectos o los riesgos de alguna de estas tecnologías. A continuación se dió paso a un café dónde se los asistentes pudieron preguntar y debatir con los ponentes y organizadores dudas y consultas sobre los proyectos y tecnologías demostradas.
