In.Tu.In colabora con Microsoft y GodEnigma

El pasado 9 de Abril, Microsoft y GodEnigma organizaron un evento en las instalaciones de La FINCA de Microsoft, en Madrid.

En dicho evento, se mostraron aplicaciones y nuevos proyectos relacionados con la tecnología IoT (conectar máquinas a sistemas informáticos para poder analizar los datos y sacar conclusiones relevantes) así cómo de blockchain.

De la mano de In.Tu.In, participamos a través de Pedro Pérez, CEO de Instra ingenieros, que llevó a cabo una ponencia dónde puso de manifiesto los retos que tienen estas tecnologías en los próximos años así cómo lo que desde Instra e In.Tu.In estamos haciendo para intentar ponernos en la vanguardia de la tecnología y así poder asesorar mejor a nuestros clientes.

En estos momentos, In.Tu.In participa en varios proyectos pilotos y de prueba de concepto con varios clientes internacionales de gran tamaño. Además, está cerrando un acuerdo de colaboración con una importante empresa de telecomunicación que le permitirá llevar a cabo proyectos de desarrollo de nueva tecnología así cómo implantar nuestra tecnología IoT para conectar todo tipo de sistemas auxiliares de fábrica o maquinaría de proceso y las aplicaciones basadas en blockchain de certificación de datos de energía y trazabilidad de cadena de suministro.

Al evento acudiero empresas de diferentes sectores, interesadas en conocer un poco más de estas tecnologías para saber qué pueden aportar en sus respectivos procesos productivos o de venta, así cómo cuales son los principales obstáculos y dilemas a la hora de utilizar bien la tecnología.

Evento Blockchain e IoT. El día después

El pasado jueves 17 de Enero,  In.Tu.In ha patrocinado y organizado un evento sobre aplicaciones reales de Blockchain e IoT, organizado en el hotel Eurostars de San-Lázaro, en Santiago de Compostela.

El evento, llevado a cabo en colaboración con APD(https://www.apd.es/), contó con un lleno total, asistiendo más de 90 directivos y representantes del ecosistema empresarial gallego y del resto de España.

Durante el evento, se mostraron diferentes soluciones, proyectos y empresas en las que In.Tu.In ha participado de manera directa, centradas en dos tecnologías, el IoT (que es la tecnología que surge de conectar máquinas y cosas a internet, con el objetivo de recabar datos y mejorar los procesos y sistemas) y el blockchain (tecnología emergente que sirve para certificar datos y dotar de confianza y seguridad a entornos de no confianza).

Los ponentes junto al director de desarrollo de negocio de InTuIn en la sala de conferencias del hotel Eurostars San Lázaro

Desde In.Tu.In, agradecer a todos los ponentes y empresas participantes su disponibilidad, disposición y flexibilidad a la hora de trabajar en llevar a cabo este evento, que consideramos era necesario para mostrar al colectivo empresarial aplicaciones reales y proyectos en marcha con este tipo de tecnologías que aunque muy presentes en medios, no acaban de concretarse proyectos y aplicaciones industriales o empresariales.

Os dejamos a continuación el listado de ponentes y de qué trataron sus proyectos y ponencias:

  • Ramón Carreira, director general de Naust Marine Spain, que introdujo su nuevo proyecto Smart View, que permite monitorizar y controlar equipos de arrastra y maquinaría intraborda en barcos de todo tipo con el objetivo de detectar fallos en los sistemas y hacer un mantenimiento preventivo que reduzca fallos y costes por desplazamiento de técnicos y en reparaciones en el extranjero.
  • Rosa María Seoane, directora de innovación de ABanca, que nos explicó su proyecto global de oficina eficiente y digital, dónde están llevando a cabo un proyecto de gamificación usando blockchain para registrar consumos energéticos y ahorros en los mismos. También nos hizo incapié en la importancia de la ciberseguridad en proyectos con blockchain, ya que es una tecnología aún no madura, y es necesario una protección especial cuando estamos testando nuevas tecnologías.
  • Miguel Porras, de Naos Arquitectos, que mostró la necesidad de que la tecnología de sensorización llegue a los elementos pasivos de los edificios para reducir los costes de mantenimiento
  • José Nogueira, presidente de Xesol Innovation, empresa de inovación, que trabaja en sistemas de detección de personas y tráfico, implementando soluciones de inteligencia artificial y machine learning para crear productos y servicios que aporten valor, mejoren la eficiencia de nuestras ciudades y aumenten la seguridad en las empresas industriales. Destacó la importancia de usar la tecnología para lo que de verdad sirve y que para que sobreviva y se afiance es necesario que otros sistemas se adapten y se integren con ella.
  • Miguel Pelegero, project manager y director de negocio de Greenb2e, empresa de servicios energéticos, que presentó su proyecto de registro de energía renovable y su conversión en tokens en una blockchain para poder comerciar con los mismos en un mercado secundario.
  • Alberto Díaz, de Euskatel-R, que a través de un caso práctico indicó lo importante que es que las empresas cuenten sus retos a los partners tecnológicos ya que la tecnología tiene que implementarse para dar respuesta a un problema y no al revés.
Los ponentes junto a Mercedes Gonzalez, directora de APD noroeste

Después de las presentaciones se creó un periodo de preguntas, dónde los asistentes aprovecharon para ahondar sobre alguno de los proyectos y se lanzaron preguntas a los ponentes sobre la tecnología, las barreras de realización de este tipo de proyectos o los riesgos de alguna de estas tecnologías. A continuación se dió paso a un café dónde se los asistentes pudieron preguntar y debatir con los ponentes y organizadores dudas y consultas sobre los proyectos y tecnologías demostradas.

Cafe networking al final de evento dónde se generaron debates y charlas sobre los diferentes proyectos y tecnologías mostradas

Jornada sobre IoT y Blockchain : Casos de uso y aplicaciones reales

El próximo 17 de enero 2019, In.Tu.In, en colaboración con APD, organiza en Santiago de Compostela, en el hotel Eurostars San Lázaro, una jornada en la que diferentes empresas mostrarán las aplicaciones y proyectos en los que están usando las tecnologías IoT y Blockchain.

Banca, Energía, Naval, Edificación son algunos de los sectores que estarán representados mostrando y contando las aplicaciones en las que están trabajando con estas tecnologías.

In.Tu.In, cómo empresa desarrolladora e integradora de tecnología, pone a disposición de los socios de APD, la posibilidad de conocer más a fondo, de la mano de las personas líderes de estos proyectos, las capacidades de estas tecnologías, que formarán parte rápidamente del futuro inmediato de muchas empresas.

Hablaremos de las herramientas y plataformas disponibles, para sin necesidad de tener personal especializado en IoT o blockchain, poder llevar a cabo proyectos cuyas necesidades y características, encajen con dichas tecnologías, siempre y cuando estas aporten ventajas y mejoras a los procesos y sistemas industriales o empresariales.

Para In.Tu.In, es un orgullo poder organizar y patrocinar este evento, dónde hemos atraido a grandes empresas y grandes proyectos para que compartan con todo el ecosistema directivo gallego y español, su experiencia y conclusiones de los proyectos de innovación tecnológica que están llevando a cabo.

Desde la dirección de In.Tu.In, os animamos a que os apuntéis ya que pensamos que será una jornada productiva dónde acercaros a este tipo de tecnologías, y si ya las conocéis, ver otras posibilidades de las mismas.

Enlace a APD dónde registrarse:

https://www.apd.es/jornada-iot-blockchain-aplicaciones-reales-empresa-santiago-compostela/ 

PDF con información del evento:

InTuIn IoT Blockchain 17 Enero 2019

I Executive en Transformación Digital

Qué necesitamos saber para competir en el mercado actual ?

¿Cuál es el impacto de la transformación digital en la organización y procesos de la compañía?

El próximo 7 de Noviembre, In.Tu.In, participará cómo patrocinador oficial en el  IExecutive en Transformacióin Digital organizado por la APD (Asociación para el progreso de la Dirección)

OBJETIVOS:

Formar a los participantes en la metodología contrastada para afrontar el cambio digital que se requiere para seguir siendo competitivos en el mercado actual.

Se abordarán las herramientas clave y procesos para afrontar con garantías el cambio a la nueva era digital.

DÓNDE?

Hotel NH Collection Santiago de Compostela

CUANDO?
07 de noviembre de 2018
CONTENIDOS DEL EVENTO

Puedes ver el programa aquí: Executive Transformación digital_Santiago 7 nov

Más información en:

https://www.apd.es/seminario-executive-transformacion-digital-santiago/

Instra participa en el desarrollo de tecnología para trazabilidad con BlockChain

Desde Instra Ingenieros, a través del área de soluciones tecnológicas, se está colaborando con la empresa GodEnigma (soluciones para FinTech) en el desarrollo de una plataforma de trazabilidad de producto geoposicionada y utilizando BlockChain para conseguir inmutabilidad y credibilidad de los datos.

Además, en dicha plataforma, se pretende mejorar el sistema de validación y recepción de los productos y permitir a diferentes entidades financieras el poder ofrecer financiación bajo pedido o presupuesto aprobado (anticipándose así a las necesidades de financiación operativa) de los diferentes participantes de la cadena de negocio o suministro de un producto.

Se prevé que el primer MVP (mínimo producto viable) estará listo en los próximos meses, aplicado sobre una cadena de suministro, y que será el punto de partida de otras aplicaciones dónde empresas de todos los sectores industriales y logísticos podrán participar y obtener beneficios tanto de la parte de trazabilidad cómo de la financiera.

 

Industria 4.0 en Galicia, claves y perspectiva internacional

El próximo miércoles 27 de Septiembre, Instra Ingenieros, participará en la mesa redonda cómo empresa de referencia en innovación en el ámbito de industria 4.0.

En dicho evento, que tendrá lugar en en las instalaciones del círculo de Empresarios de Galicia en Vigo, se expondrán casos de uso actuales y tecnologías para mostrar a la audiencia el estado y la evolución de la industria 4.0. en Galicia, así cómo las aplicaciones y tecnologías que vendrán en los próximos años.

El evento, promovido por el club financiero de Santiago, el club financiero de la coruña y el propio círculo de empresarios de Galicia, contará con la presencia de profesionales de diversas áreas y sectores, así cómo centros tecnológicos de referencia (GradiantEnergy LabCTAGAimen o AnfacoEcopesca).

Además, el evento cuenta con la organización y participación de ATIGA, el IGAPE y ABANCA entre otros.